[ad_1]
Las convulsiones en los perros son el resultado de una actividad neurológica repentina y anormal y van acompañadas de una alteración o pérdida de la conciencia. Hay dos categorías de convulsiones en los perros: convulsiones generalizadas y convulsiones focales.
Convulsiones de Gran Mal
Las convulsiones generalizadas, a diferencia de las focales, no se limitan a una parte concreta del cerebro o a una parte particular del cuerpo, sino que afectan a todo el cuerpo. Las convulsiones generalizadas también se denominan convulsiones tónico-clónicas y se dividen en dos tipos: convulsiones de gran mal y convulsiones de pequeño mal.
Las convulsiones de gran mal son las más comunes de todos los tipos de convulsiones y son convulsiones primarias de naturaleza idiopática y se cree que son hereditarias. En la fase tónica de una convulsión de gran mal, el perro cae al suelo, pierde la conciencia y sus miembros se estiran rígidamente. Esta fase dura de 10 a 30 segundos, durante los cuales deja de respirar. La fase clónica comienza al final de la fase tónica y se caracteriza por la masticación y el movimiento rápido e incontrolado de las patas. Otros síntomas que se producen durante ambas fases son la salivación, la incontinencia, la defecación y la dilatación de las pupilas. Tras el ataque, el perro parecerá perdido o drogado durante algún tiempo. Como está agotado, dormirá.
En la peor forma de esta convulsión, el perro sufre múltiples episodios de grandes convulsiones sin recuperarse de la primera y puede estar en este estado durante horas. Esta forma de convulsión se conoce como estado epiléptico y puede ser mortal si no se trata inmediatamente. Hay diferentes fases de las convulsiones que debe conocer. Estas fases incluyen el pródromo, el aura, el ictus y la fase post-ictus.
Prodome
Se pueden observar ciertas alteraciones en el estado de ánimo o en el comportamiento de su mascota y las mascotas tienden a permanecer cerca de sus dueños en esta fase.
Aura
Las mascotas tienden a quejarse, pasearse, esconderse, salivar, vomitar y deambular sin parar en esta fase.
Ictus
En esta fase, la mascota sufre una convulsión y puede perder el conocimiento, agitarse con las patas y la cabeza, remar con las patas, salivar profusamente y tener incontinencia. Esta fase suele durar un par de minutos.
Fase Post-Ictal
Este es el período de recuperación después de la convulsión y su mascota puede parecer desorientada en esta fase. Algunos perros parecen drogados o ciegos en esta fase y otros simplemente duermen. Esta fase puede durar desde 30 minutos hasta varios días.
Qué hacer cuando su perro tiene una convulsión:
- Mantenga la calma
- Retire cualquier mueble de las inmediaciones
- Asegúrese de que la habitación es tranquila y silenciosa
- Atenúe las luces de la habitación
- No te acerques a las piernas, ya que corres el riesgo de sufrir arañazos
- Anota la hora y la duración de la convulsión
- Anote los síntomas mostrados durante la convulsión, como la pérdida de conciencia, la incontinencia, la salivación profusa y los movimientos incontrolados
- Anote si hubo algún acontecimiento desencadenante, como la ingesta de alimentos, el ejercicio excesivo o los ruidos fuertes y repentinos, como los truenos o los fuegos artificiales
Tratamiento
Debe consultar a un veterinario lo antes posible para que diagnostique la enfermedad con la ayuda de un examen físico, un historial médico, radiografías, análisis de sangre y electroencefalogramas. El tratamiento no es nunca curativo, pero tiene como objetivo disminuir la frecuencia, la gravedad y la duración de las convulsiones. Generalmente se recetan medicamentos orales como el fenobarbital y el bromuro de potasio.
Sólo debe administrar los medicamentos según las instrucciones del veterinario y nunca debe cambiar la medicación sin informar a su veterinario si desea asegurar la recuperación.
[ad_2]
¿Tiene preguntas o quiere compartir su opinión?
Haga clic aquí para crear un tema en nuestro foro (PetW.org)IMPORTANTE
Por favor, tenga en cuenta que toda la información proporcionada en MascotaWiki.com (incluyendo síntomas, tratamientos y enfermedades y otros) es sólo para fines informativos y educativos y nunca debe bajo ninguna circunstancia aplicar la información proporcionada en MascotaWiki.com en sus mascotas. Por favor, consulte con un veterinario certificado sobre sus mascotas.